Los Montacargas han sido el instrumento más útil para manejar material cotidianamente, son recurrentes en el transporte diario de las cargas, pero, ¿sabes cómo fue que fueron creados los Montacargas?

La historia nos remonta a mediados del siglo XIX donde Waterman, un ingeniero inventor, creo el primer montacargas de la historia, aunque probablemente muy poco parecido a lo que conocemos hoy en día, este se había inspirado en los sistemas de poleas de las grúas.

Creó una carretilla que tenía provistos unos cables para elevar cargas pesadas, este diseño se empezó a utilizar en 1915 para mover piezas horizontalmente dentro de las fábricas durante la Primera Guerra Mundial. En la década de los 10’ Yale, Town Manufacturing y la empresa Clark diseñaron la primera carretilla elevadora, para después ser rediseñada para que pudiera haber un operador dentro de ella.

En la década de los 20’s el sistema hidráulico para la elevación de la carga estaba siendo más utilizado, dándose así una competencia entre Inglaterra y Estados Unidos por la fabricación y el diseño de los Montacargas. Por un lado, el Montacargas de Inglaterra tenía tres ruedas y por el lado de Estados Unidos, además de contar con las tres ruedas tenía una caja de carga desmontable de forma manual.

Todos estos años de competencia de diseño llevaron a muchas mejoras en el montacargas y no fue hasta el año 1923 que la empresa Yale Co. desarrolló un camión eléctrico con mástil elevado que incluyó una plataforma elevada que tenía la capacidad de levantar hasta 2 toneladas a 1.2 metros. Este es conocido por ser el primer Montacargas como el que conocemos hoy en día, un equipo con motor, provisto de sistema hidráulico para manejo horizontal o vertical de carga, con horquillas y con el operador a bordo.

Add a Comment

Your email address will not be published.