Tipos de montacargas:
- Montacargas de Clase I: Montacargas eléctricos. Son máquinas que funcionan mediante una batería, aptas para su uso en interiores y espacios con poca ventilación, gracias a su nula emisión de gases de polución. Además de evitar la contaminación por los gases, también se evita la contaminación auditiva ya que esta clase de montacargas no son ruidosos.
Estos vehículos tienen tres llantas sólidas y cumplen con la función de contrapeso en la parte posterior para así evitar volcaduras. Dependiendo del modelo pueden soportar una carga de hasta 3 toneladas. - Montacargas de Clase II: Apiladores Eléctricos. Son equipos que fácilmente pueden ser usados en espacios reducidos como bodegas, almacenes y pasillos, esto gracias a su reducido tamaño. Cuentan con un motor eléctrico y llantas sólidas.
Según el modelo podemos encontrar diferentes características, a continuación, tenemos sus clasificaciones:
- Reach Trucks: Carretillas retráctiles. Utilizados para alcanzar zonas altas, ya que su nivel de elevación puede ser de hasta más de 10 metros. El contrapeso posterior que posee le permite maniobrar con seguridad. Su capacidad de carga va desde 1500 kg a 2000 kg. Dependiendo del modelo, el operador puede ir sentado, parado o caminando.
- Turret Trucks: Poseen horquillas con capacidad de giro de 90° a conveniencia del operador. Se hace más fácil colocar las cargas en el rack ya que la carga puede elevarse hasta 14 metros. Su capacidad de carga oscila las 1.2 toneladas.
- Orderpickers: Recogepedidos. Creados para poder transportar varias cargas pequeñas al mismo tiempo. Entre sus posibilidades está que el operador pueda elevarse hasta la altura deseada del rack y elija el material a cargar. Su capacidad de carga está entre los 1000 kg y 2000 kg.
- Montacargas de Clase III: Manual. También llamados “walkies”. A diferencia de los otros modelos mencionados con anterioridad, estos no cuentan con un mástil que les ayude a levantar a objetos más arriba de su altura. Cuentan con un motor eléctrico, para facilitar su desplazamiento y para levantar el palet del suelo.
Son operados a pie a través de unos controles que están al alcance de sus manos. - Montacargas de Clase IV y V: Combustión Interna. Estos vehículos utilizan motor de combustión. Recomendado para exteriores debido a su alta emisión de gases contaminantes.
La Clase IV cuenta con neumáticos sólidos para prevenir pinchaduras, y la Clase V usa neumáticos inflables, reforzados para tareas en suelos inestables. - Montacargas de Clase VI y VII: Todo terreno. Están dentro de los montacargas grandes y fueron diseñados específicamente para terrenos complicados, por lo que son más utilizados en sectores agrícolas, obras de construcción, entre otras.
La clase VI abarca remolques o tractores creados para transportar objetos de dimensiones grandes, y la clase VII tiene vehículos para terrenos escabrosos, con mayor estabilidad y alcance extensivo