5 accidentes más comunes en un montacargas y cómo prevenirlos

Cuando se transportan cargas de grandes dimensiones y masa y se elevan a alturas significativas, el defecto más pequeño puede tener consecuencias graves, incluida la pérdida de la salud y la vida. La plena eficiencia técnica de la carretilla elevadora es un requisito previo para su funcionamiento seguro. Para evitar el riesgo, es necesario conocer las fallas más comunes de las carretillas elevadoras, ser capaz de reconocerlas y tomar medidas preventivas.

Cada vez que un montacargas se pone en marcha y comienza a trabajar, el operador debe inspeccionar el estado técnico y verificar el correcto funcionamiento de los sistemas críticos.

Las actividades a realizar no son accidentales: permiten determinar el estado de los sistemas más importantes del camión, que son cruciales para la seguridad operativa y más vulnerables a daños y fallas.

Por ello, vale la pena enfatizar que, si el operador encuentra alguna falla, no puede intentar eliminarla por sí mismo. Si bien, las reparaciones de montacargas sólo pueden ser realizadas por técnicos de mantenimiento con licencia emitida.

¿Qué comprobaciones hay que realizar antes de empezar a trabajar en un montacargas? 

El primer paso de control es verificar los documentos:

  • Libro de inspección
  • Registro de mantenimiento
  • Libro de mantenimiento

Si no encontramos nada anormal en la documentación, podemos proceder a la evaluación general del estado del camión. Prestamos atención a si hay fugas visibles, daños visibles en los cables, abolladuras en la carrocería (especialmente alrededor del contrapeso y el techo de la cabina del operador), lunas rotas y manchas de óxido o abrasiones. 

Después de la inspección general, se deben revisar en detalle los siguientes componentes y sistemas del camión:

Neumáticos – inspeccionamos el estado de los neumáticos en cuanto a la altura de la banda de rodadura, cortes, grietas, defectos – en el caso de los neumáticos, también comprobamos la presión del aire,

Mecanismo de elevación – inspeccionamos en detalle las horquillas (desgaste, óxido y cualquier deformación), el carro (comprobamos los bloqueos, buscamos daños o dobleces, y después de poner en marcha el carro, probamos el movimiento vertical y horizontal, siempre que el carro tenga un desplazamiento lateral), mástil (para curvas, grietas, desgaste de los rieles guía), cadenas (podemos medir la resistencia a la tracción y evaluar el estado de desgaste de los pestillos),

Sistema hidráulico – revisamos cuidadosamente las válvulas, los conectores y las propias tuberías en busca de posibles fugas, probamos la extensión máxima del mástil, el descenso libre del carro y manteniendo el carro cargado a la altura establecida,

Sistema de dirección – gire el volante lo más posible hacia la izquierda y hacia la derecha para verificar si hay juego y resistencia, y luego realice una prueba de manejo en una curva hacia la derecha y hacia la izquierda.

Sistema de frenos – verifique el nivel de líquido de frenos, verifique la profundidad de la carrera de ralentí y luego pruebe los frenos: manual (un intento de arrancar con el freno aplicado debe terminar con el motor calado) y frenos de pie (la presión repentina del freno debe hacer que el carro se detenga inmediatamente),

Sistema de accionamiento – uno de los más comunes son las averías de la unidad de accionamiento, que en el caso de los camiones de combustión interna se manifiesta por la incapacidad o dificultades para arrancar el motor, calado después de arrancar o no mantener una velocidad constante.

Control – verificamos el funcionamiento de las palancas (manipuladores) que controlan la elevación, el descenso y el desplazamiento lateral del carro.

Señales luminosas y sonoras

Por supuesto, también debes comprobar el nivel de combustible y, en el caso de las carretillas eléctricas, el nivel de carga de la batería.

 

 

5 accidentes más comunes en montacargas y cómo prevenirlos

El operador debe saber cómo se manifiestan las fallas de varios circuitos y componentes del montacargas. Estos son algunos de los problemas más comunes:

  • El camión no arranca o dispara y se apaga solo – un problema frecuente de los montacargas de combustión interna (los montacargas eléctricos siempre «arrancan» o señalan la necesidad de recargar la batería): controle el nivel de carga de la batería y la conexión, el nivel de combustible (en el caso de GLP, compruebe que la válvula del cilindro esté abierta), y luego realice tres intentos de encendido (devolviendo la llave a la posición inicial cada vez) – las causas de los problemas de arranque del camión pueden estar en el propio motor, en la caja de cambios, la instalación de GLP,
  • Las horquillas son difíciles de levantar o no responden – probablemente la causa sea una falla de los conectores o válvulas.
  • Pérdida de potencia, incapacidad para alcanzar la velocidad máxima – la razón puede ser una falla en las conexiones de la línea.
  • Desciende demasiado rápido – verificamos la velocidad de descenso de las horquillas (carro) con la carga nominal: si supera los 0,6 m / s, probablemente haya una falla en la válvula de mariposa.
  • La carga levantada cae – si no se mantiene la carga a cierta altura, puede indicar una falla de la válvula de retención.

¿Cómo evitar la falla del montacargas y los riesgos asociados?

Las averías y accidentes nunca se pueden evitar por completo, ya que muchas de ellas son el resultado del uso normal. Las horquillas, las guías del mástil, los carros y los neumáticos están sujetos a desgaste mecánico. Como resultado de un trabajo intensivo, el sistema hidráulico tiene fugas. Las unidades de accionamiento se estropean. Estos procesos no se pueden excluir, pero se pueden ralentizar significativamente siguiendo las recomendaciones a continuación:

  • uso previsto
  • control técnico en profundidad
  • el uso de repuestos y consumibles de alta calidad
  • técnica de trabajo adecuada

Add a Comment

Your email address will not be published.