Miles de empresas, buscan hacer todos sus procesos y operaciones de una manera más eficiente, esto exigido por los altos mandos en cuestiones de espacio y ordenen de las instalaciones.
Sabemos que para poder hacer mejoras en cada almacén se debe de conocer, pero hemos recopilando los consejos más prácticos para la mejora del mismo, esto con tiempo y esfuerzo. Diciendo esto vamos a poner de ejemplo distintos tipos de almacén y algunas recomendaciones para poder mejorarlo.
Almacén tipo A
Si bien este almacén es uno de los más básicos y es el que se utiliza mas. El almacén cuenta con espacios libres en donde se llevan tarimas de un lugar a otro y sin estanterías. Este tipo de alancen sirve cuando se manipulan grandes cantidades de productos en le mimos día y que ocupan mayor amplitud y altura a la hora de estibar.
Recomendaciones
- Si el alancen es muy angostó debe te tener un montacargas que se adecue al espacio entre los pasillos.
- Siempre busque que este señalizado el lugar, cree pasillos, con guisas en el suelo, de esta manera el lugar estar mejor organizado y todos tendrán un lugar específico a donde llevar la mercancía.
- Si es un almacén con pasillos angostos debe de asegurase que el pasillo cuente con 1.8 metros esto para que un montacargas pueda pasar por ellos.
Almacén tipo B
También conocido como tipo satélite, en este las tarimas están colocadas a profundidad y son retiradas mediante una guía y se especializan para unas instalaciones con una alta rotación. Por lo general los pasillos miden entre uno y otros 3,5 metros.
Recomendaciones
- Asegúrate de que las tarimas que estén en almacén no exceda más de cuatro pallets apilados.
- Para este tipo de almacenes en donde la rotación es mucha se recomendación la utilización de racks en algunos casos para poder aprovechar la altura del suelo al piso.
Como una recomendación final debes de cuidar que no se sobrecarguen los pasillos, que ten de una manera bien distribuida done puedas localizar todo lo que te rodea.