Llámanos:(55) 5711-8325 | (55) 7259-0898

Escríbenos:info@curso-montacargas.com

Nuestro Horario:Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 hrs.

Blog

Montacargas conductor de pie

Montacargas conductor de pie

Este montacargas tiene la función de apilar y transportar cargas, además de portar una gran maniobrabilidad en almacenes de pasillos demacrado estrechos.

Se caracterizan por la gran eficacia que brinda sin inmolar su rendimiento, facilidad de conducir y maniobrar.

Contiene horquillas estándar y adicionales: subir y bajar, inclinar el mástil, e incluir, accesorios como el desplazamiento lateral, Haladores empujadores de la carga, pinzas para cajas de cartón.

CAPACIDAD:

Cuando hablamos de la capacidad de un montacargas, se refiere a la carga que puede ser elevada hasta cierta altura en un determinado centro de carga. Un centro de carga es la distancia que existe entre la rejilla de apoyo de la carga hasta el centro de una carga distribuida uniformemente.

El montacargas corre el riesgo de volcarse hacia delante si la carga es desplazada hacia el frente o hacia el lateral de la paleta o contenedor.

Placa de capacidad: situada en la consola, dentro de la zona del conductor, muestra una amplia información sobre el montacargas, como:

  • El número de serie, información de capacidad (centro de carga, elevación, peso etc), y tipo de montacargas (indicaciones contra incendios), información de los accesorios (en caso de llevarlos).

La capacidad es reducida conforme el aumento de altura en la elevación, o con el aumento del centro de carga.

Nota: en caso de que el centro de carga sea inferior al especificado en la placa, no se aumenta la capacidad

Es necesario que se revise el peso de su montacargas en la placa y añadir el peso de la carga que se llevará sobre las horquillas, puesto que algunos muelles, pasarelas, o suelos tienen capacidad limitada. Así también, cerciorese que está usando las medidas correctas con las unidades.

¿Cómo manejar el montacargas?

Es recomendable que se utilice un curso de adiestramiento, antes de utilizarlo, pues está estructurado con un suelo inclinado y un respaldo ubicado en el puesto de conducción, de manera que el conductor permanezca de pie y de manera latera; con sus manos en los controles y pies sobre los pedales proporciona estabilidad, comodidad y una visión  que son voltear la cabeza podrá ver en cualquier dirección de su recorrido.

Podrá manejar lo poniendo la unidad motriz frente a su marcha, pero hay que tener en cuenta que no se comporta de la misma manera en todas las direcciones. Los montacargas eléctricos suelen ser programados con dos tipos distintos de dirección, por ello su empresa le selecciona el tipo que mejor se adapta a sus necesidades.

Dirección en sentido trasero: dirección que girará el montacargas, cuando lo maneje con el mando de control a la derecha (ojo el montacargas no gira como automóvil)

Dirección en sentido delantero: Dirección que guía el montacargas.

Elevación o descenso, funciones estándar que se controlan con el manillar de multi función

Funciones adicionales son el desplazamiento lateral, halador, pinza para cajas de cartón. Estas funciones se controlan mediante palancas adicionales.

Precauciones:

No saque el pie, o alguna otra parte de su cuerpo del área del conductor. Mantenga las manos con los controladores y sus pies en los pedales, puesto que pueden quedar atrapados entre el montacargas y un objeto fijo causando daños a su persona

-Guíe al montacargas en la dirección que le ofrezca una mejor visibilidad, circule lento sobre aquellos suelos deslizantes o húmedos, no conduzca sobre objetos situados en el suelo, mire por donde circula y vaya lento ante zonas congestionadas, revise que el espacio donde va a pasar sea lo suficientemente amplio, tanto para pasar como para girar y reduzca la velocidad al hacer esto.

-Conduzca con las horquillas cerca del suelo, inclinadas hacia arriba, coloque la carga sobre la rejilla, y compruebe los espacios que tiene, que no tenga obstrucciones por zonas altas o una zona donde se puedan caer objetos.

Marcas de montacargas

Marcas de montacargas

Lo primero que vemos a la hora de comprar un montacargas es que sea de calidad; puesto que los productos de no tan buena calidad pueden causar problemas como retrasos en la distribución, o incluso lesiones.

El identificar un producto de buena calidad puede resultar algo complicado, pero una forma para identificarlo es investigar sobre la calificación de la marca que piensas comprar, es decir, aquellos que no son de buena calidad suelen recibir constantes quejas, así que puedes aprender de la experiencia de otros, así mismo otra alternativa son los fabricantes confiables, es decir aquellos que se han ganado la fama de ser de calidad; al ver esta alternativa segura haz de preguntarte, ¿Cuáles son estas marcas?

Hay diferentes tipos de montacargas que se utilizan dependiendo de las necesidades de la empresa, puesto al alcance de cada categoría. Por ello hoy te daremos de las de las mejores opciones para cubrir esa necesidad de tu empresa con las siguientes marcas recomendadas:

  • Toyota: Con diversos modelos para cualquier tipo de trabajo y capacidades de carga
  • Kion group: Productos con una variedad de formas de manejo de materiales
  • Caterpillar: De los mejores montacargas, caracterizados por gran potencia, excelente capacidad y largo tiempo de vida útil
  • Clark: Aunque menos populares, esta marca ofrece una buena calidad de carga y acomodo en cualquier tipo de almacén
  • HC Hangcha: Esta marca china número 1 de montacargas, considerada líder del mercado de montacargas en el mundo, contando con numerosos modelos de gran calidad.
  • Jungheinrich: Ofreciendo abundantes carretillas elevadoras eléctricas, para diversas necesidades
  • Mitsubishi: Ofreciendo carretillas elevadoras de sus líneas Mitsubishi, nichiyu y unicarriers.
  • Hyster-Yale: Cuenta con carretillas Yale y Hyster, que operan al rededor del mundo, por su sitio web
  • LiuGong: Con una gran categoría de productos, mediante una red de distribución mundial
  • Komatsu: Ofrece carretillas elevadoras de 36v y 48v
  • Heli: Con carretillas elevadoras y otros modelos para trabajos pesados.
  • Hangcha: Contando con numerosas carretillas eléctricas de tres y cuatro ruedas.
  • Doosan: Con diversos tipos de montacargas, entre ellos sus carretillas elevadoras de la serie Pro-5

MODELOS DE MONTACARGAS

Montacargas industriales: estos se dividen en 7 clases

  • Clase 1: Montacargas eléctricos; se caracterizan por hacer contrapeso, y obtener un equilibrio para la carga que transporta en las uñas, contiene un a batería y es idóneo para utilizarse en interiores o espacios sin ventilación
  • Clase 2: Apilador eléctrico; de tamaños pequeños para espacios reducidos con ruedas solidad y distintas características según el modelo (operador de pie, apilador retráctil)
  • Clase 3: Montacargas manual; se manejan manualmente por medio de manijas en la parte trasera o el centro, no levantan cargas muy altas desde el piso
  • Clase 4 y 5: Montacargas de combustión interna; la clase 4 contiene neumáticos sólidos par prevenir pinchaduras.mientras que el 5 utiliza neumáticos inflamables y reforzados
  • Clase 6: Montacargas todo terreno; montacargas grandes diseñados para terrenos difíciles como tractores y remolques, mayormente utilizados sectores de construcción, agrícolas, etc.
  • Clase 7: Pala cargadora; montacargas para terrenos escabrosos, con alcance extensivo y mayor estabilidad

Montacargas para almacenes: antes de clarificar los montacargas, hay que aclarar que no todos los montacargas son iguales y estos se diferencian dependiendo del tipo de mercancía que manejan, así como para cada tipo se recomiendan distintos montacargas que se clasifican en 7

  • Montacargas contrabalanceado:  Utilizado para transportar, apilar, subir o bajar objetos, se balancea junto con el peso de la carga.
  • Patín hidráulico: Perfecto para manipular tarimas, que transportan los productos.
  • Montacargas apilador: Excelente apilador, puesto que permite elevar las cargas a cierta altura
  • Montacargas de tres ruedas: Diseñados principalmente para uso de carga y descarga de tráilers, transporte y cierto uso de acopio.
  • Patín eléctrico: utilizado para hacer recorridos largos en las industrias o fabricas.
  • Montacargas lateral: Ideal para esos almacenes estrechos, ya que ofrecen flexibilidad y mayor maniobrabilidad, para adaptarlos a la aplicación requerida.
  • Manipulador telescópico: similar a una carretilla elevadora, pero con mayor volubilidad, puesto que su brazo puede extenderse hacia delante.

Almacenar en el suelo o almacenar en estanterías

Almacenar en el suelo o almacenar en estanterías

Seguro te has preguntado, ¿qué zona de almacenaje te conviene más? las zonas de almacenaje son aquellos lugares en donde se depositan cualquier tipo de mercancías, hasta que sea el momento de su venta o salida del almacén.

Existen muchas formas en que las empresas almacenan sus productos, utilizando estanterías, el suelo o algunas instalaciones mucho más complejas.

Tipos de zonas de almacenaje:

Almacenamiento en el suelo:

Este tipo de almacenaje no utiliza ningún tipo de instalación o de soporte, ya que tiene mercancías que se pueden guardar en el suelo, aquellas que cuentan con una gran Resistencia como lo son, losetas, ladrillos, bloques de hormigón, cemento, o tarimas.

Almacenamiento en estanterías:

 Este almacena la mercancía en estanterías, a una cierta altura, se utilizan cuando las mercancías no resisten un almacenamiento por apilamiento, es decir un sobre de otras.  Las estanterías o racks son estructuras de metal, que están formadas por travesaños o polares. En donde el artículo esta enlazado sobre los elementos de las estanterías metálicas. Que permiten un óptimo almacenamiento, para que cada producto se encuentre bien.

Estas estanterías pueden ser: Convencionales, compacta, auto portante, almacenajes automáticos, carga manual, cantiléver.

¿Cómo puedo dividir el espacio dentro de las zonas de almacenaje?

Este sé debe de que realizar en función al índice de rotación de la mercancía y de todas las características de producto.

  • Rotación baja, todas estas mercancías de rotación se tiene que solicitar en grandes volúmenes o cantidades, pero no de una manera recurrente.
  • Media rotación, en esta es necesario una zona con mucho espacio y una gran accesibilidad, ya que los productos con una rotación media, por lo general se solicita en pallets completos y los clientes realizan pedidos de manera recurrente. Para este caso se aconseja un almacenaje de bloque, o estanterías, en donde se debe destinar un nivel o una ubicación de referencia para cada uno de los productos.
  • Rotación alta, es para aquellas mercancías que son solicitadas constantemente, pero en cantidades mas pequeñas, por lo general se tiene un stock en reserva dentro de los almacenes, este tipo de mercancía necesita una zona con una gran velocidad de extracción. Aquí se puede aplicar el almacenamiento puro o estanterías para la preparación de productos.
Consejos para usar la información de tu flotilla a tu favor

Consejos para usar la información de tu flotilla a tu favor

El recopilar y analizar de manera correcta los datos de nuestra flotilla de montacargas es una tarea fundamental para optimizar y utilizar la flota de equipo, así como maximizar el ahorro den los costos.

Si bien los datos nos permiten administrar las flotas y a presupuestar costos tanto a mediano como largo plazo. Con ello podemos fijar plazos para arreglar, rentar o comprar montacargas.

Tips para usar la información de tu flotilla de mejor manera

  • El error más grande de muchas empresas es, no recopilar los datos. El tener los datos precisos de la empresa nos ayuda a gestionar de mejor manera los recursos.
  • Busca presupuesto de mantenimiento precisos. Si ya tienes un servicio de mantenimiento o piensas en contratar uno es necesario que sepas cuanto se gasta por hora en las reparaciones y hagas una proyección mensual.
  • Si es que en tu empresa presenta picos de producción, programa mantenimiento y administración de la flotilla para que no pueda presentar fallas.
  • Aprende a manejar todos los datos a favor. Recopila la capacidad de combustible que tiene y el tiempo que los gasta, a esto adicionales el costo del gas o gasolina. A si como los gastos que puedas tener en refacciones y reparaciones que se le han hecho a cada una de las máquinas de tu flotilla.
  • Determina datos que tienes que tomar en cuenta, según las metas que te has planteado y utilízalos para lograrlas.
  • Calcula el costo por la propiedad, determina cuánto cuesta por hora operar el equipo, esto para identificar áreas de oportunidad.
  • No espere hasta que haya una falla en el equipo para que mande a reparar la unidad, trate de programar mantenimientos preventivos, así puedes también fomentar la cultura preventiva a revisar tanto recorridos como que le hagan sugerencias sobre el montacargas.
  • Compre accesorios que puedan darle un mejor rendimiento y aumentar la eficiencia de tu montacargas.
Daños en estanterías: Almacén

Daños en estanterías: Almacén

El estar trabajando dentro de un almacén no solo implica la utilización de montacargas para mover mercancías de un lugar a otro, sino que también  estamos en constante uso de equipamiento de seguridad, patines y claro estanterías, que hacen que el trabajo sea óptimo.

Pero seamos realistas es rara la empresa o el personal que de una revisión constante a los almacenes, muchas veces dejamos pasar el tiempo y acumulamos problemas que pueden a futuro producir situaciones de  peligro o de gravedad, Es por ello que  en esta ocasión nos centrémonos en un punto del almacén que no es muy revisado… las estanterías.

¿Qué situaciones se pueden identificar al hacer una revisión de las estanterías?

  • Sobre carga de elementos en la estructuras de las estanterías
  • Falta de seguridad de los postes
  • Placas en las estanterías (reparaciones) 
  • Bastidores dañados y golpeados
  • Falta de verticalidad dentro de las estanterías
  • Modificaciones dentro de las alturas en los niveles de carga
  • Golpes en alguna parte de la estructura.

¿Cómo puedo considerar los daños de estanterías?

Bueno para poder clasificar el daño de las estanterías vamos a utilizar los colores verde, ámbar y rojo.

Todos los daños en color verde no deben de requerí de una actuación inmediata sobre al área dañada pero esta si se le debe de hacer un seguimiento para la evolución del año y su actuación pronta.

Mientras que para los daños que podemos tener en colore rojo y ámbar requieren que se de atención de manera inmediata o de urgencia para evitar riesgos innecesarios.

Todas las estanterías pueden de suponer una reducción de la capacidad de carga, en situaciones de peligro tanto para las personas  y mercancías.

Se debe de tomar en cuenta que no solo basta con saber cuánto soporta la estantería si no que, se debe de conocer el peso de cada uno de los pallets. Todos los almacenes pueden producir situaciones en la modificación de las alturas en los niveles de carga.

AST Análisis de seguridad en el trabajo

AST Análisis de seguridad en el trabajo

Bueno para empezar ¿En qué consiste un AST?

Es una análisis paso a paso de las actividades o del trabajo que se realiza día con día, dentro de tu empresa con el fin de identificar los riegos que se puedan desarrollar, para después poner en marcha acciones que puedan prevenir, controlar y eliminar riesgos.

Con este análisis se pude identificar peligros latentes al efectuar el trabajo correspondiente y poner medidas de control en la ejecución de las mismas.

Es una manera de fortalecer el conocimiento de los riesgos existentes dentro de la ejecución del trabajo. La administración de seguridad y salud ocupacional (OSHA) ha definido al análisis AST como un estudio de documentación minucioso, para identificar peligros existentes o potenciales del trabajo y determinar de la manera más correcta  de eliminar situaciones de riesgo.

Pasos para elaborar un AST

  1. Identifica el trabajo que vas a realizar, si bien dentro de tu empresa o departamento hay diferentes puestos de trabajo es necesario que inspecciones uno a uno, dentro de los parámetros que debes de considerar están: la frecuencia de accidentes, la gravedad de acciones y de lesiones y la creación de nuevos puestos de trabajo.
  2. Después de realizar un análisis tienes que dividir el trabajo en una serie de pasos básicos, es decir anota los pasos de realización, por orden básico. Si en una actividad tienes más de 15 pasos debes de considerar realizar otro análisis y pensar en dividir ese puesto de trabajo u optimizarlo.
  3. Elige ejecutores del trabajo, define los nombres de las personas a cargo de casa actividad y asegúrate que tengan la capacidad u conocimientos para realizar dichas tareas, ya que una manera de reducir riesgos es la correcta capacitación del personal.
  4. Identifica los riesgos. Considera los riesgos que puedan ser ocasionados tanto por el operador, así como el medio ambiente que te rodea.
  5. Determina las medidas necesarias, para cada uno de los peligros identificados y asigna a un responsable de verificar el cumplimento de las medidas de control y seguridad.

Un Análisis de Seguridad del Trabajo durante años ha sido el método más rápido y factible para prever peligros dentro de las áreas de trabajo.

Recuerda hacer este análisis periódicamente para evitar riesgos a futuro.

¿Qué ventajas tiene un AST?

  • Busca crear un ambiente seguro para trabajar.
  • Se pude implementar en todas las áreas de trabajo y por tareas.
  • Nos ayuda a tener métodos más eficaces para trabajar
  • Reduce costos de compensación a los empleados por lesiones relacionadas con el trabajo
  • Aumenta la productividad.
Medios  mecánicos para emplear en el almacén

Medios mecánicos para emplear en el almacén

Nos referimos a un medio mecánico a todas aquellas herramientas que ayuden a las actividades de almacenamiento  como lo pueden ser:

Traslado de contenedores o pallets, carga y descarga de mercancía, apoyo para operaciones de Picking, abastecemos en carretillas y traselevadores.

Tipos:

Apiladores

Estos pueden encontrarse tanto con una elevación eléctrica o autopulsada, se emplea en la carga y descargas  de estanterías, apoyo para otros equipos y descarga de estanterías.

Carretillas elevadoras

Vehículos que cuentan con un mástil de elevación y se emplean en tareas de almacén, dentro de las elevadoras más empleas  están:

  • Retráctil, este tiene un mástil y horquillas retractiles, las cuales pueden alcanzar grandes alturas d elevación y se le pude utilizar para apilar cargas dentro de las estanterías.
  • Contrapesada, lleva la carga en voladizo por delante de sus puntos de apoyo se puede emplear tanto en exteriores y en interiores.
  • Trilateral, en este se puede tomar y depositar carga dentro de las tres posiciones tanto frontal y laterales.

Transelevadores

Este puede trasportar y elevar cargas a grandes velocidades en pasillos muy estrechos,  este es utilizado dentro de los almacenes automáticos para  extraer y colocar palletes en estanterías de manutención.

Vehículo de guiado automático

Son medios de trasporte interno que no necesita algún conductor que sigue en un camino que se ha trazado previamente.  Entre los más empleados están:

  • Robot Móvil, este trasporta paletas para el manejo automático de piezas.
  • Carro filoguiado, se utiliza para trasportar todo tipo de cargas unitarias entre distintos puntos.

Trasnspaletas manual y autopropulsada

Estas se emplean en el desarrollo de, carga, descarga de camiones, traslado de pallets  y medio de apoyo para operaciones de picking.

En SSML MONTACARGAS podrás encontrar el Montacargas ideal para tu empresa, ofrecemos también mantenimiento, así como repuestos de la más alta calidad, para que tus equipos siempre funcionen de la manera correcta.

 

¿Cómo saber si mi proveedor de repuestos es de confianza?

¿Cómo saber si mi proveedor de repuestos es de confianza?

Si bien luego de realizar el mantenimiento de tu montacargas debes de estar atento a las correcciones que se puedan necesidad en tu equipo de trabajo, es decir que debas de  realizar cambios de algunas piezas para que funcione de manera correcta.

Es por ello que debes de encontrar un proveedor que te pueda garantizar el buen funcionamiento del equipo

Puntos para saber si mi proveedor de repuestos es confiable

  • Tu proveedor debe de tener repuestos originales, esto para que pueda funcionar de manera adecuada, debes de asegurarte que las piezas utilizadas sean originales. Ya que si bien las piezas de imitación son muchos más baratas, estas muchas veces estas salen con desperfectos que hacen que tu montacargas.
  • Las entregas son rápidas.
  • Se deben de enviar problemas con la disponibilidad de las piezas, ya que un buen proveedor debe de contar con un stock por lo que esto no debe de alentar el trabajo.
  • Ofrecer garantías en los repuestos, esto desencadena desde que las piezas son originales o no, puesto que al ellos traer piezas originales le pueden ofrecer a sus clientes garantía ya que son traídas directamente de la fábrica.
  • Siempre cuenta con la ficha técnica de las partes que vende.
  • Deben de cumplir con todas las promesas u obligaciones que acordaron desde un inicio al momento de realizar pacto con ellos.
  • Si es posible busca en la página del fabricante si ellos son proveedores autorizados.

Si bien esta son la principales beneficios y características que debe de tener tu proveedor para considerarse de confianza.

Medidas de seguridad debo de tomar para disminuir riesgos en almacén

Medidas de seguridad debo de tomar para disminuir riesgos en almacén

Para que nosotros podamos reducir riegos dentro de nuestro almacén, debemos reunir ciertos requisitos dentro  de las operaciones, que poco a poco se han vuelto más exigentes con el fin de prevenir catástrofes y para aumentar la eficiencia de los recursos de los empleados, almacenaje y equipos.

El almacén es un espacio de trabajo donde se centrarán equipamiento fijo almacenando en una gran cantidad de carga, equipos de manutención y los trabajadores.

Reglas Básicas que tienen que cumplir los almacenes para reducir riesgos.

  • El almacén debe de encontrarse bien iluminado y con suficiente iluminación
  • La señalización forma parte importante y tiene que estar en todo el almacén.
  • Las salidas de emergencia deben tener un fácil acceso y no deben estar bien señaladas
  • Los pasillos deben tener el ancho correcto para el uso correcto del manejo de las mercancías
  • Debe de reducirse el crucé de pasillos con el fin de evitar choques.

Como te habrás dado cuenta estas instrucciones no garantizan la seguridad al 100% pero si debemos tener en cuenta la formación de tus empleados. El poder gestionar los riesgos que se presentan en los almacenes requiere de un análisis y planificación detallada

Dentro de los problemas más comunes que se producen en los almacenes están ligados con:

  • Características de los productos, en relación con tamaños, tipos, pesos, características como si es necesaria  su refrigeración.
  • Manera de manipular los productos.
  • El orden, me atrevería a decir que esta es una de las principales causas de tener desorganización y limpieza dentro de las instalaciones.
  • Capacitación de los empleados, para que el lugar se mantenga limpio y en orden es necesario que respeten y cumplan las medidas de prevención establecidas.

Prácticas para la reducción de riesgo dentro de los almacenes

  • Antes de poner pallets en todos lados o empezar a trabajar en necesario que diseñes el almacén, que tenga la altura suficiente para que los montacargas y los racks puedan operar sin dificulta, que tenga suficiente ventilación, e iluminación además que las eres estén correctamente delimitadas.
  • Se de marcar las zonas peatonales.
  • El diseño de los racks y componentes se deben adecuar a las necesidades de todo el almacén
  • Contar con una gestión y reporte de daños de todo el almacén, así como de los procedimientos de control interno.
  • Se deben de realizar inspecciones anuales

 

 

Las partes de un montacargas

Las partes de un montacargas

Hay tantos montacargas en el mercado, que enumerarlos harían de este post demasiado largo, los montacargas nos ayudan a elevar cargas que son pesadas y que no son posibles  que una persona convencional pueda  levantar.

Existen montacargas para distintos usos, tipos de combustión, diseñados para lugares al aire libre o estrechos con bodegas, en donde algunos pasillos resultan ser extremadamente pequeños.  Gracias a estas diferencias dentro de los elevadores de carga, no todas sus partes son iguales, pero si comparten ciertas características; estas son Mástil, horquillas, y carro porta horquillas.

  • Mástil

¿Qué es el mástil?

Es todo un conjunto de canales, con pistones que son responsables de elevar la carga de un montacargas, está presente con soportes, canales, seguros para horquillas, porta horquillas y porta horquillas.

El mástil está presente en casi todos los montacargas exceptuando los  elevadores clase 3 y 6.

  • Mástil de canales
  • Mástil extensible (boom lift)
  • Mástil articulado (plegable)
  • Monomástil.

 

  • Carro porta horquillas

Como su nombre dice este es el soporte de las horquillas,  estos  cumplen la función de incrementar el porta horquillas, peo no están diseñados para soportar cargas, si no  para darle estabilidad  y equilibro aquellas cargas que son  más largas que las que pueden soportar por si solas las horquillas.

 

  • Horquillas

Estas son las responsables de soportar todo el peso de la carga, se dividen en:

  • Tipo Barra, estas son para montacargas tipo Reach y swimng, las cuales se montan en un porta horquillas para darle la estabilidad necesaria para trasportar todo tipo de cargas.
  • Estandarizadas por ITA de clip o gancho,  estos ganchos dependen de la capacidad del equipo y los tamaños de las horquillas  tiene que tener  un ángulo de 20° para poder realizar el montaje.
  • Horquillas Order Picker estas son dos largas u planas horquillas uqe se montan dentro de una barra o perno de piso desde la cabina del montacargas.

Los montacargas pueden o no ser maquinas complejas; saber sobre sus funciones y sus partes nos ayudan a dar un mejor uso de los mismos.