Llámanos:(55) 5711-8325 | (55) 7259-0898

Escribenos:clientes@montacargasacredito.com

Nuestro HorarioLunes-Viernes: 09:00 - 18:00

Blog

¿Qué es un apilador manual?

¿Qué es un apilador manual?

Cuando nos referimos a apiladores manuales estamos hablando de un tipo de maquinaria de elevación. Frecuentemente, cuentan con una forma de U, gracias a la cual cuentan con la capacidad de movilizar grandes volúmenes como lo son palets y cajas; ello, a varios metros de altura.

Este tipo de maquinaria se emplea, sobre todo, en supermercados, empresas de logística, naves industriales y otras semejantes.

¿Cuál apilador elegir?

Puede que tengamos la duda de si usar una transpaleta o un apilador. Sin embargo, la principal diferencia es que un apilador nos permite manejar cargas grandes a varios metros, con ello, contamos con la capacidad de ubicar las cargas en la zona más alta en las naves industriales, así como superponer diversos elementos.

Por otra parte, un apilador también nos facilitará tanto la carga como la descarga de cajas y palets; siendo sumamente útiles en el almacenaje. En contraposición al apilador manual, debemos mencionar que también podemos encontrar en el mercado actual apiladores eléctricos.

¿Cómo funciona un apilador manual?

Un apilador manual es manejado por un operador por medio de un eje central; esto, debido a que la elevación de la plataforma se lleva a cabo gracias a la acción de la bomba hidráulica y la barra de tracción (muchas veces echada a andar por un pedal). Es este mecanismo, precisamente, el que facilita ya sea la carga o la descarga de productos.

Infraestructura de almacén

Los parámetros de la infraestructura del almacén también serán determinantes a la hora de elegir un apilador manual. El ancho de los pasillos de transporte entre las estanterías determinará el tamaño del carro. La altura a la que se almacenan las mercancías será igualmente importante, si los palets se almacenan en niveles más altos, al elegir un camión, el parámetro – altura de elevación – debe confrontarse con la necesidad de transporte.

Si el apilador manual es para trabajar sobre camiones, al seleccionarla, se debe de tener en cuenta las dimensiones y el radio de giro de la carretilla, que son para garantizar la libre maniobra de la mercancía. También se debe recordar el peso del apilador manual, y prever su protección para que no dañe la mercancía y el vehículo durante la conducción.

Las ruedas y rodillos también son importantes

Los apiladores manuales se pueden equipar con diferentes tipos de ruedas y rodillos. En el lado de la carga, vienen en dos versiones: rodillos simples o dobles. Los rodillos dobles brindan mayor comodidad al conducir la carretilla elevadora en rampas irregulares o inclinadas.

A su vez, los volantes pueden estar fabricados o equipados con diferentes tipos ruedas, como lo son:

Ruedas de nailon: ideales para apiladores en las que se requiere un alto nivel de higiene, por ejemplo, en cámaras frigoríficas, carnicerías o la industria alimentaria. Su principal ventaja es la facilidad de limpieza y el bajo precio.

Ruedas con banda de rodadura de goma: su superficie flexible y suave se caracteriza por una alta adherencia, por lo que vale la pena usarlas en superficies delicadas y mojadas. Absorben bien las irregularidades de la superficie sobre la que se mueve el carro, pero no son adecuados para almacenes que requieren un alto nivel de higiene. Dejan rastros en el suelo y limpiarlos es difícil.

Ruedas de poliuretano: Son duraderas y resistentes, garantizan una fácil rodadura y son muy silenciosos al mismo tiempo. Pueden superar fácilmente obstáculos como piedras, juntas de dilatación y rejillas. Se recomienda usarlos con cargas altas.

¿Cuál es el montacargas order picker y cómo se maneja?

¿Cuál es el montacargas order picker y cómo se maneja?

El montacargas order picker es una máquina adaptadas de transpaletas y apiladores motorizados. Han sido especialmente diseñados para facilitar la preparación de pedidos, tanto en suelo como en altura. De hecho, permiten el acceso directo a los mandos de la máquina por un lado y a la carga por el otro, facilitando su manipulación.

Características del montacargas order picker:

Hay montacargas order picker con los que se puede trabajar en suelo, y otros con elevación. Estas máquinas tienen las tres características siguientes:

Primero, el carro debe poder transportar al operador. Para ello se ha separado el bloque de la máquina de las horquillas de carga. Entre los dos, se ha insertado una pequeña plataforma para acomodar al operador.

Luego, para que el operador pueda maniobrar la máquina desde esta posición, la posición del volante se debe girar 180°.

Finalmente, en este campo de aplicación, es aconsejable pero no imprescindible el uso de máquinas con horquillas extralargas, de 1600 a 2400 mm. Su longitud permite preparar simultáneamente dos o tres cargas.

En el mercado se encuentra disponible una amplia gama de máquinas con características muy diferentes. Estos engranajes se pueden agrupar en tres categorías principales.

Con puesto de conducción en el suelo, o montacargas horizontal: El modelo más sencillo es el montacargas donde el operario trabaja a ras de suelo. Si bien solo puede preparar pedidos para artículos que ocupan el primer nivel de almacenamiento (estante, en el piso, etc.), algunos modelos están provistos de una pequeña plataforma con la que el operador puede subir para acceder a las celdas ubicadas más arriba. La máquina tiene espacio para un conductor y capacidad para transportar uno o dos palets. Los montacargas con horquillas extralargas pueden manipular dos o tres palets a la vez.

Montacargas de media altura: Los  montacargas de este tipo permiten a los operarios alcanzar una mayor altura (hasta 6 metros). Estas máquinas se desarrollaron a partir de los montacargas de suelo.

Hay dos opciones posibles para este tipo de montacargas:

– El más simple tiene una plataforma antideslizante en la parte superior del bloque del motor. Como éste suele ser bastante elevado, es necesario instalar un peldaño intermedio fijo o abatible entre el puesto de conducción y la plataforma.

– La segunda opción, más cara, incluye un sistema de elevación electrohidráulico que  permite elevar la plataforma hasta el nivel deseado.

Montacargas de gran altura o gran altura: Los recogepedidos de gran altura  permiten elevar la carga a una altura media o alta (hasta 12 metros). Se componen de un bloque que contiene un motor de tracción, una bomba hidráulica, una batería y los dispositivos de control. Este bloque está unido a dos patines de apoyo, montados sobre pequeñas ruedas y un mástil de elevación, sobre el que se adjunta una cesta en la que se encuentra el operador. Delante de esta góndola, dos horquillas están soldadas a la góndola o montadas en el carro de un segundo mástil de elevación. Este segundo mástil se incorpora a la plataforma para que el operario pueda subir o bajar la carga a la altura que más le convenga para realizar su trabajo.

La anchura del pasillo a servir puede ser de ± 1.150 mm con palet frontal y de ± 1.500 mm con palet transversal. La altura máxima de elevación de los preparadores es de 10 a 11 metros.

¿Cuál es el montacargas doble reach?

¿Cuál es el montacargas doble reach?

Un montacargas doble reach es uno de los diferentes tipos de montacargas o carretillas elevadoras que se utilizan comúnmente en almacenes, fábricas y otros lugares semejantes. En algunos países, los montacargas se encuentran equipados con mecanismos de elevación y compresión capaces de moverse en espacios muy reducidos, a menudo con la inclusión de algún tipo de capacidad de extensión para permitir que las cuchillas o las horquillas se extiendan y se muevan directamente hacia este espacio mientras el cuerpo del elevador permanece justo afuera. la zona restringida.

¿Por qué se caracteriza un montacargas doble reach?

El propósito de un montacargas doble reach es permitir colocar o extraer objetos de espacios reducidos sin dañar otros objetos almacenados cerca.

Aunque existen varios diseños de montacargas doble reach, la mayoría implica la inclusión de un componente llamado mástil. Este mástil es un componente vertical que se puede inclinar hacia arriba y hacia afuera para permitir que las horquillas o las cuchillas encajen más fácilmente en un espacio reducido.

Además del mástil, también puede haber un componente horizontal unido a la horquilla o al mecanismo de tijera del dispositivo que permite que el alcance de las tijeras se extienda en un espacio relativamente estrecho, para encerrar una tarima o plataforma, luego levantarla y extraerla suavemente. del espacio. Los controles ubicados en la consola del operador permiten ajustar a voluntad el ángulo y el movimiento del equipo de alcance.

¿Cuáles son las ventajas del montacargas doble reach?

Una de las principales ventajas de utilizar un montacargas doble reach es la oportunidad de aprovechar mejor el espacio reservado para el almacenamiento de mercancías. La capacidad del ascensor para colocar o recuperar mercancías de espacios reducidos significa que el diseño del área de almacenamiento puede incluir pasillos o pasillos de dimensiones más estrechas. Esto se traduce en la posibilidad de agregar algunas filas más al espacio, lo que aumenta la capacidad de almacenamiento. El uso más eficiente del espacio de almacenamiento facilita la organización de los productos al tiempo que permite que se utilice más espacio disponible en una fábrica para la producción en lugar de las necesidades de almacenamiento.

Además, al contar con un sistema de extensión, permite alcanzar pallets o tarimas a una mayor altitud. Siendo, así mismo, muy versátiles y útiles en espacios reducidos, como sucede con pasillos de poco más de metro y medio de amplitud.

Al igual que con todos los tipos de montacargas, es importante programar un mantenimiento regular para un montacargas doble reach para que el equipo funcione sin problemas. El mantenimiento de rutina, incluida la inspección de todos los componentes móviles, los cambios regulares de aceite y otros fluidos, y la verificación de que todos los sistemas funcionan correctamente, minimizará el tiempo de inactividad y ayudará a mantener los esfuerzos de producción.

Así, con el nivel adecuado de mantenimiento, un montacargas puede brindar fácilmente muchos años de servicio diario, un factor que mantiene los gastos asociados con la operación dentro de límites razonables.

Características de los montacargas trilaterales

Características de los montacargas trilaterales

¿Te has preguntado cuáles son las funciones de los montacargas trilaterales? Bueno, principalmente, se utilizan cuando se trabaja en pasillos estrechos (por ejemplo, aquellos que cuentan con 1,5 a 1,8 metros) y su altura de trabajo alcanza hasta 14 metros. Tales características permiten ahorros significativos en espacio de almacenamiento. Su uso, sin embargo, obliga a mantener una alta precisión en la nivelación del suelo sobre el que se desplazan. Se guían mediante perfiles especiales montados a ambos lados del pasillo, o bien, mediante el uso de un cable o sistema  láser.

Una gran ventaja de los montacargas trilaterales es la ausencia de la necesidad de girar todo el carro en el pasillo: el cabezal con horquillas realiza los movimientos de carga y descarga.

Estos son dispositivos cuya tarea principal es trabajar en los pasillos del almacén. En otros lugares, lamentablemente, este tipo de montacargas no funcionan bien debido a la lentitud del trabajo y la necesidad de equipo adicional. En este caso, se utilizan como ayuda los montacargas que entregan mercancías al comienzo del corredor.

De esta forma, los montacargas trilaterales cuentan con la función de girar la cabeza de la horquilla alrededor de su eje. Esto hace posible descargar y cargar mercancías desde cada lado del pasillo (también en el frente) y directamente en el piso del almacén.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los montacargas trilaterales?

Ventajas:

Podemos manipular palets de una forma más rápida y precisa en espacios estrechas; lo que puede reflejarse de forma directa en la productividad.

Se minimizan los errores, lo que impacta de forma directa sobre el riesgo y posibles accidentes.

Se puede reducir el ancho del pasillo hasta 1,6 metros, aproximadamente; lo que incrementa la capacidad de almacenaje.

Cuenta con una estantería mucho más alta, pudiendo alcanzar los 16 metros en promedio; en contraposición con los 8 a 12 metros que alcanzan otros tipos de montacargas.

Desventajas:

Como mencionamos, su trabajo se limita en la mayoría de las ocasiones para las actividades a realizar en espacios como pasillos estrechos; es por esto que no se pueden utilizar para otro tipo de acciones, como lo es la carga y descarga en transportes; o bien, para elevar diversos contrapesos.

Necesitan forzosamente de una elevación de contrapeso cuando se quieren utilizar en espacios abiertos (fuera de un pasillo, por ejemplo). Esto implica, muchas veces, en una inversión de capital extra.

Se necesitan de ciertos periodos de inactividad con el fin de realizar un mantenimiento a mayor profundidad.

Su precio en el mercado es más elevado que el de carretillas elevadoras o montacargas estándar; por lo que se debe evaluar de forma precisa si su uso aportará ventajas significativas que puedan absorber su costo.

Así mismo, es necesario que se implementen tanto políticas de seguridad en la empresa, como procedimientos cuidadosos, con el fin de asegurar que no se presenten obstáculos en el recorrido de este tipo de montacargas.

Finalmente, puesto que operan a altas velocidades, existe la posibilidad de daños significativos en la infraestructura del almacén.

¿Cómo limpiar y lubricar un montacargas?

¿Cómo limpiar y lubricar un montacargas?

Hoy en día, los montacargas son un elemento indispensable de almacenes, centros logísticos y muchos otros sitios de trabajo donde se requiere del transporte de objetos. Su compra es una verdadera inversión, y su seguridad y eficiencia dependen de su correcto funcionamiento. Simplemente por esto ya vale la pena el cuidar de la manera correcta un montacargas. Dos elementos son clave cuando se utiliza una carretilla elevadora: prevención y servicio. Pues bien, a continuación, hablaremos más no sólo de cómo limpiar y lubricar, así como de su prevención y servicio.

Mejor prevenir que reparar

Un montacargas, como cualquier otro dispositivo, se requiere un mantenimiento regular; de lo contrario, podría fallar o, peor, a la larga, provocar algún accidente que termine lastimando a alguien. Cuanto más intensivo sea el uso de este tipo de vehículos / herramientas, más a menudo es necesario comprobar que todos los componentes funcionan correctamente; como lo son: e lubricar, ajustar y realizar otros trabajos similares.

Actividades aparentemente pequeñas e insignificantes, como lubricar los rodillos o la cadena del mástil para garantizar su buen funcionamiento, prolongan significativamente el trabajo del carro y reducen el riesgo de falla. También son importantes las inspecciones periódicas realizadas por especialistas autorizados.

Llevarlos a cabo es una obligación, pero también una oportunidad para detectar tempranamente incluso las irregularidades más pequeñas. Esto, a su vez, se traduce en costos de reparación más bajos y, por lo general, en una reparación mucho más rápida.

Antes de limpiar y lubricar, es muy importante cuidar su funcionamiento

Para que los montacargas funcionen sin problemas a lo largo de los años, también debe cuidar su correcto funcionamiento. Para evitar que la carretilla vuelque durante el funcionamiento, por ejemplo, vuelque o se dañe de otro modo, el operador debe conducir con cuidado, sin realizar maniobras demasiado bruscas, en particular con una carga elevada. Además, recuerda seguir las normas y recomendaciones, incluyendo la carga máxima permitida. Superarlo, aunque sea en pequeña medida, puede provocar un accidente grave. Incluso si esto no sucede, los mecanismos del montacargas pueden dañarse. Así mismo, debemos de tener en cuenta que la reparación puede costar mucho.

Reparar (limpiar y lubricar) solo en un punto de servicio autorizado

Tanto las inspecciones técnicas como los trabajos de mantenimiento y reparación de las carretillas elevadoras deben confiarse a especialistas de confianza. Un centro de servicio autorizado es el mejor lugar para entregar este costoso equipo; ya que aquí podemos encontrar a técnicos experimentados con herramientas de este tipo. En primer lugar, el sitio web recomendado por el fabricante suele centrar sus actividades en una marca específica. Esto significa que él lo conoce «de adentro hacia afuera» y las reparaciones se ejecutan de manera más eficiente.

Para limpiar el montacargas, muchas veces es necesario contar con el manual, así como protegernos de forma correcta. Dicha limpieza y lubricación pueden realizarse por una o más personas; en especial, debemos de lubricar las cadenas que contenga, siempre con el montacargas apagado y con la protección necesaria en las manos y los ojos.

¿Cómo cargar la batería de un montacargas?

¿Cómo cargar la batería de un montacargas?

La batería es uno de los elementos más importantes de un montacargas. A continuación, te decimos cómo cargar de forma segura la batería del vehículo y cómo garantizar su vida útil más larga y un funcionamiento eficiente.

Baterías en montacargas

El tipo de batería más popular que se encuentra actualmente en los camiones eléctricos son las baterías de plomo-ácido . Algunos fabricantes también ofrecen dispositivos equipados con modernas baterías de iones de litio, que actualmente se utilizan en teléfonos móviles, computadoras portátiles, bancos de energía y automóviles eléctricos.

Estaciones de carga bien preparadas

Las baterías de plomo-ácido para camiones eléctricos deben tener una estación de carga dedicada, la llamada zona de carga. La zona dedicada debe estar equipada con ventilación antideflagrante integrada con el sistema de detección de hidrógeno y la instalación eléctrica. No se requiere una habitación separada. No debe haber sustancias u objetos inflamables cerca de los cargadores y baterías. También debe asegurarse de que la estación de carga de la batería sea operada únicamente por personas debidamente capacitadas.

Tomando medidas de precaución

En la zona de carga no se podrán realizar actividades que puedan generar chispas, aumento de temperatura o aparición de llamas abiertas, por lo que está prohibido, por ejemplo, soldar, soldar, fumar, cigarrillos electrónicos y el uso de herramientas eléctricas. Apaga el cargador antes de desconectar la batería. También debes recordar no poner nada sobre las baterías o el cargador durante la carga (en particular, esto se aplica a los objetos metálicos que pueden convertirse en una fuente de cortocircuito). Si se están cargando baterías de ácido, se debe proporcionar acceso a ropa protectora y agentes neutralizadores de ácidos. Para cada tipo de batería, debe haber un extintor de incendios adecuado en la estación de carga. Todos los elementos de la sala y los dispositivos de seguridad también deben estar debidamente señalizados.

Peligros durante la carga

Algunos peligros (fugas de ácido, liberación de hidrógeno durante la carga) son exclusivos de las baterías de ácido, mientras que el riesgo de ignición debido a la alta temperatura o la formación de chispas se aplica a todos los tipos de baterías. Las medidas de seguridad proporcionadas en la estación de carga de baterías deben adaptarse al tipo de batería utilizada en una empresa determinada.

El rectificador correcto

Las carretillas elevadoras pueden tener un cargador incorporado , luego para iniciar el proceso de carga es suficiente conectar el enchufe apropiado a la toma. Los cargadores están equipados con protección contra sobrecarga de la batería. Lo mejor es utilizar un dispositivo recomendado por el fabricante del montacargas.

Tiempo de carga correcto

Rectificador moderno y tiene la función de señalar la carga completa. Si tu dispositivo no tiene esta opción, generalmente puede suponer que la batería estándar se cargará durante aproximadamente 8 a 12 horas. Si la temperatura de la batería aumenta significativamente, desconéctala inmediatamente de la fuente de alimentación, ¡sin importar cuánto tiempo haya transcurrido!

¿Cómo cuidar la duración de la batería?

Las siguientes reglas ayudan a prolongar la vida útil de las baterías de los camiones y a mantenerlas en buenas condiciones.

Carga completa

Las baterías de ácido duran más y de manera más eficiente cuando se cargan regularmente a su capacidad máxima (es decir, a su capacidad nominal, que suele rondar el 80% de la capacidad total), sin recargarse durante una interrupción o interrupción del proceso de carga. Esto se debe, entre otras cosas, a la cantidad de ciclos de carga que se pueden completar antes de que se degrade el rendimiento del dispositivo. Las excepciones son las baterías de iones de litio y de polímero de litio, que se pueden recargar con la misma frecuencia y en ciclos cortos.

Protección de descarga

Las baterías no deben descargarse por completo, ya que acorta su vida útil. La solución más conveniente es cargar las baterías de plomo ácido todos los días después de terminar el trabajo (o cambio), pero con la condición de que no se descarguen por debajo del 20% de su capacidad. Y en el caso de las baterías de iones de litio, recargarlas durante los descansos en el trabajo.

Almacenamiento adecuado

Almacenar las baterías correctamente también es una buena manera de prolongar la vida útil de las mismas. También vale la pena cuidar el nivel adecuado de carga: ¡no almacenes baterías descargadas durante mucho tiempo!

5 accidentes más comunes en un montacargas y cómo prevenirlos

5 accidentes más comunes en un montacargas y cómo prevenirlos

5 accidentes más comunes en un montacargas y cómo prevenirlos

Cuando se transportan cargas de grandes dimensiones y masa y se elevan a alturas significativas, el defecto más pequeño puede tener consecuencias graves, incluida la pérdida de la salud y la vida. La plena eficiencia técnica de la carretilla elevadora es un requisito previo para su funcionamiento seguro. Para evitar el riesgo, es necesario conocer las fallas más comunes de las carretillas elevadoras, ser capaz de reconocerlas y tomar medidas preventivas.

Cada vez que un montacargas se pone en marcha y comienza a trabajar, el operador debe inspeccionar el estado técnico y verificar el correcto funcionamiento de los sistemas críticos.

Las actividades a realizar no son accidentales: permiten determinar el estado de los sistemas más importantes del camión, que son cruciales para la seguridad operativa y más vulnerables a daños y fallas.

Por ello, vale la pena enfatizar que, si el operador encuentra alguna falla, no puede intentar eliminarla por sí mismo. Si bien, las reparaciones de montacargas sólo pueden ser realizadas por técnicos de mantenimiento con licencia emitida.

¿Qué comprobaciones hay que realizar antes de empezar a trabajar en un montacargas? 

El primer paso de control es verificar los documentos:

  • Libro de inspección
  • Registro de mantenimiento
  • Libro de mantenimiento

Si no encontramos nada anormal en la documentación, podemos proceder a la evaluación general del estado del camión. Prestamos atención a si hay fugas visibles, daños visibles en los cables, abolladuras en la carrocería (especialmente alrededor del contrapeso y el techo de la cabina del operador), lunas rotas y manchas de óxido o abrasiones. 

Después de la inspección general, se deben revisar en detalle los siguientes componentes y sistemas del camión:

Neumáticos – inspeccionamos el estado de los neumáticos en cuanto a la altura de la banda de rodadura, cortes, grietas, defectos – en el caso de los neumáticos, también comprobamos la presión del aire,

Mecanismo de elevación – inspeccionamos en detalle las horquillas (desgaste, óxido y cualquier deformación), el carro (comprobamos los bloqueos, buscamos daños o dobleces, y después de poner en marcha el carro, probamos el movimiento vertical y horizontal, siempre que el carro tenga un desplazamiento lateral), mástil (para curvas, grietas, desgaste de los rieles guía), cadenas (podemos medir la resistencia a la tracción y evaluar el estado de desgaste de los pestillos),

Sistema hidráulico – revisamos cuidadosamente las válvulas, los conectores y las propias tuberías en busca de posibles fugas, probamos la extensión máxima del mástil, el descenso libre del carro y manteniendo el carro cargado a la altura establecida,

Sistema de dirección – gire el volante lo más posible hacia la izquierda y hacia la derecha para verificar si hay juego y resistencia, y luego realice una prueba de manejo en una curva hacia la derecha y hacia la izquierda.

Sistema de frenos – verifique el nivel de líquido de frenos, verifique la profundidad de la carrera de ralentí y luego pruebe los frenos: manual (un intento de arrancar con el freno aplicado debe terminar con el motor calado) y frenos de pie (la presión repentina del freno debe hacer que el carro se detenga inmediatamente),

Sistema de accionamiento – uno de los más comunes son las averías de la unidad de accionamiento, que en el caso de los camiones de combustión interna se manifiesta por la incapacidad o dificultades para arrancar el motor, calado después de arrancar o no mantener una velocidad constante.

Control – verificamos el funcionamiento de las palancas (manipuladores) que controlan la elevación, el descenso y el desplazamiento lateral del carro.

Señales luminosas y sonoras

Por supuesto, también debes comprobar el nivel de combustible y, en el caso de las carretillas eléctricas, el nivel de carga de la batería.

 

 

5 accidentes más comunes en montacargas y cómo prevenirlos

El operador debe saber cómo se manifiestan las fallas de varios circuitos y componentes del montacargas. Estos son algunos de los problemas más comunes:

  • El camión no arranca o dispara y se apaga solo – un problema frecuente de los montacargas de combustión interna (los montacargas eléctricos siempre «arrancan» o señalan la necesidad de recargar la batería): controle el nivel de carga de la batería y la conexión, el nivel de combustible (en el caso de GLP, compruebe que la válvula del cilindro esté abierta), y luego realice tres intentos de encendido (devolviendo la llave a la posición inicial cada vez) – las causas de los problemas de arranque del camión pueden estar en el propio motor, en la caja de cambios, la instalación de GLP,
  • Las horquillas son difíciles de levantar o no responden – probablemente la causa sea una falla de los conectores o válvulas.
  • Pérdida de potencia, incapacidad para alcanzar la velocidad máxima – la razón puede ser una falla en las conexiones de la línea.
  • Desciende demasiado rápido – verificamos la velocidad de descenso de las horquillas (carro) con la carga nominal: si supera los 0,6 m / s, probablemente haya una falla en la válvula de mariposa.
  • La carga levantada cae – si no se mantiene la carga a cierta altura, puede indicar una falla de la válvula de retención.

¿Cómo evitar la falla del montacargas y los riesgos asociados?

Las averías y accidentes nunca se pueden evitar por completo, ya que muchas de ellas son el resultado del uso normal. Las horquillas, las guías del mástil, los carros y los neumáticos están sujetos a desgaste mecánico. Como resultado de un trabajo intensivo, el sistema hidráulico tiene fugas. Las unidades de accionamiento se estropean. Estos procesos no se pueden excluir, pero se pueden ralentizar significativamente siguiendo las recomendaciones a continuación:

  • uso previsto
  • control técnico en profundidad
  • el uso de repuestos y consumibles de alta calidad
  • técnica de trabajo adecuada

¿Sabes quién fue el inventor del Montacargas?

Los Montacargas han sido el instrumento más útil para manejar material cotidianamente, son recurrentes en el transporte diario de las cargas, pero, ¿sabes cómo fue que fueron creados los Montacargas?

La historia nos remonta a mediados del siglo XIX donde Waterman, un ingeniero inventor, creo el primer montacargas de la historia, aunque probablemente muy poco parecido a lo que conocemos hoy en día, este se había inspirado en los sistemas de poleas de las grúas.

Creó una carretilla que tenía provistos unos cables para elevar cargas pesadas, este diseño se empezó a utilizar en 1915 para mover piezas horizontalmente dentro de las fábricas durante la Primera Guerra Mundial. En la década de los 10’ Yale, Town Manufacturing y la empresa Clark diseñaron la primera carretilla elevadora, para después ser rediseñada para que pudiera haber un operador dentro de ella.

En la década de los 20’s el sistema hidráulico para la elevación de la carga estaba siendo más utilizado, dándose así una competencia entre Inglaterra y Estados Unidos por la fabricación y el diseño de los Montacargas. Por un lado, el Montacargas de Inglaterra tenía tres ruedas y por el lado de Estados Unidos, además de contar con las tres ruedas tenía una caja de carga desmontable de forma manual.

Todos estos años de competencia de diseño llevaron a muchas mejoras en el montacargas y no fue hasta el año 1923 que la empresa Yale Co. desarrolló un camión eléctrico con mástil elevado que incluyó una plataforma elevada que tenía la capacidad de levantar hasta 2 toneladas a 1.2 metros. Este es conocido por ser el primer Montacargas como el que conocemos hoy en día, un equipo con motor, provisto de sistema hidráulico para manejo horizontal o vertical de carga, con horquillas y con el operador a bordo.

Tipos de montacargas y sus funciones

Tipos de montacargas y sus funciones

Tipos de montacargas:

  • Montacargas de Clase I: Montacargas eléctricos. Son máquinas que funcionan mediante una batería, aptas para su uso en interiores y espacios con poca ventilación, gracias a su nula emisión de gases de polución. Además de evitar la contaminación por los gases, también se evita la contaminación auditiva ya que esta clase de montacargas no son ruidosos.

    Estos vehículos tienen tres llantas sólidas y cumplen con la función de contrapeso en la parte posterior para así evitar volcaduras. Dependiendo del modelo pueden soportar una carga de hasta 3 toneladas.

  • Montacargas de Clase II: Apiladores Eléctricos. Son equipos que fácilmente pueden ser usados en espacios reducidos como bodegas, almacenes y pasillos, esto gracias a su reducido tamaño. Cuentan con un motor eléctrico y llantas sólidas.

    Según el modelo podemos encontrar diferentes características, a continuación, tenemos sus clasificaciones:
    • Reach Trucks: Carretillas retráctiles. Utilizados para alcanzar zonas altas, ya que su nivel de elevación puede ser de hasta más de 10 metros. El contrapeso posterior que posee le permite maniobrar con seguridad. Su capacidad de carga va desde 1500 kg a 2000 kg. Dependiendo del modelo, el operador puede ir sentado, parado o caminando.
    • Turret Trucks: Poseen horquillas con capacidad de giro de 90° a conveniencia del operador. Se hace más fácil colocar las cargas en el rack ya que la carga puede elevarse hasta 14 metros. Su capacidad de carga oscila las 1.2 toneladas.
    • Orderpickers: Recogepedidos. Creados para poder transportar varias cargas pequeñas al mismo tiempo. Entre sus posibilidades está que el operador pueda elevarse hasta la altura deseada del rack y elija el material a cargar. Su capacidad de carga está entre los 1000 kg y 2000 kg.

  • Montacargas de Clase III: Manual. También llamados “walkies”. A diferencia de los otros modelos mencionados con anterioridad, estos no cuentan con un mástil que les ayude a levantar a objetos más arriba de su altura. Cuentan con un motor eléctrico, para facilitar su desplazamiento y para levantar el palet del suelo.

    Son operados a pie a través de unos controles que están al alcance de sus manos.

  • Montacargas de Clase IV y V: Combustión Interna. Estos vehículos utilizan motor de combustión. Recomendado para exteriores debido a su alta emisión de gases contaminantes.

    La Clase IV cuenta con neumáticos sólidos para prevenir pinchaduras, y la Clase V usa neumáticos inflables, reforzados para tareas en suelos inestables.

  • Montacargas de Clase VI y VII: Todo terreno. Están dentro de los montacargas grandes y fueron diseñados específicamente para terrenos complicados, por lo que son más utilizados en sectores agrícolas, obras de construcción, entre otras.

    La clase VI abarca remolques o tractores creados para transportar objetos de dimensiones grandes, y la clase VII tiene vehículos para terrenos escabrosos, con mayor estabilidad y alcance extensivo
      •  
Fallas más comunes de un Montacargas

Fallas más comunes de un Montacargas

En función de evitar contratiempos cuando se manejan los montacargas, así como poder reducir costos de reparaciones, deberás conocer los fallos más comunes que ocurren cuando hablamos del manejo de montacargas. De esta manera se conseguirán efectos positivos en el orden y funcionamiento del trabajo.

 

  • Uno de los fallos que ocurren más recurrentemente en los montacargas son las FUGAS, es por esto que antes de empezar la operación de las máquinas, es esencial revisar cada uno de los niveles de la batería, líquido refrigerante y aceites hidráulicos.

    No hacer esta revisión puede resultar en falta de energía, sobrecalentamiento o cuchillas sin funcionar. En las fases críticas de una operación pesada esto es algo desastroso, por esto, remediar este problema lo antes posible es lo ideal antes de que se convierta en algo mayor. 

 

  • Prácticas de seguridad. Todo el tiempo están surgiendo nuevos métodos de seguridad y esto es reflejado en que muchos procedimientos que antes se realizaban de manera estandarizada, ahora podrían volverse obsoletos. Es por esto que es muy importante estar actualizado en las prácticas de seguridad, estar atento a los cambios, de esta manera el régimen de mantenimiento se ve optimizado y así se influye directamente en cualquier operación de manera positiva.

 

  • Mal funcionamiento de frenos, volante y llantas. Es de suma importancia que se arregle cualquier fallo en los frenos en el momento en que surge y hacerlo lo antes posible. Si el operador se da cuenta que tiene que forzar los frenos oprimiéndolos más fuerte para que funcionen, es una señal de que los frenos están flojos y no debería ser ignorada esta advertencia.

    Unas llantas mal infladas ocasionarían una mala tracción, lo cual puede ser la causa de un incidente en el área de trabajo, o, por el contrario, si las llantas están infladas más de lo debido podrían explotar. Revisar la presión de las llantas es determinante para evitar accidentes, mantenerlas calibradas apropiadamente antes de cada uso puede prevenir riesgos.

    Revisar que el volante funcione de manera correcta prevendrá accidentes que se relacionan con la conducción.

 

Es importante que se puedan revisar e identificar los problemas aún si no existen fallas mecánicas visibles, es mejor prevenirlos y repararlos antes de que se conviertan en algo de mayor gravedad y que puede elevar los costos del mantenimiento.